Recientemente recibí una consulta sobre si el **Iroko** y la **Jatoba** eran maderas **resistentes al ataque de los xilófagos**. La persona que me hizo la consulta me indicó que ella entendía qué sí lo eran dado que al ser maderas tropicales poseen defensas naturales frente al ataque de las **termitas**. Yo le dije que no hay nada mejor que poder **ver uno mismo las cosas y poder comprobar la veracidad o no de lo que leemos**, por lo que le invité a que me enviara unas muestras de Jatoba y de Iroko y procedería a ponerlas a prueba en contacto con nuestras termitas en nuestro laboratorio.
En una página web encontré el siguiente dato respecto a la Jatoba:
JATOBA _(Hymenaea courbaril) Arbol de la familia de las Leguminosas.- Originario de México meridional, que se extiende a través de América central e Indias del oeste a Brasil, Bolivia, y al norte de Perú.- La madera presenta un duramen de color salmón al marrón anaranjado cuando esta recién cortado, llegando a ser de rojo al marrón rojizo cuando está seco; marcado a menudo con las rayas oscuras; la albura es generalmente ancha; blanca, gris, o rosácea.- Su madera es dura y pesada de buena calidad, la fibra es recta, aunque en ocasiones también encontramos piezas de fibra cruzada; No tiene olor ni gusto distintivo.-.- La madera es moderadamente difícil de aserrar.- La madera es muy resistente a los hongos y a la putrefacción, el duramen es también **muy resistente a las termitas** pero poco resistente al ataque de los perforadores marinos (taredo navalis).