Tratamientos de termitas en los cascos urbanos Cuando hablo de este tema, siempre se me viene a la memoria la ocasión en la cual realizamos el estudio del casco urbano de Marinadela (Sevilla) en el cual descubrimos lo que era la [**Plaga de Termitas**](https://elpais.com/diario/2007/05/04/sociedad/1178229611_850215.html) de mayor dimensión ‘conocida’ hasta la fecha en España. Uno de los afectados indicó a la televisión pública que si él se hubiera encontrado **bajo su vivienda un tesoro**, seguro que vendrían rápido a reclamárselo indicando que NO le correspondía, que dicho espacio y lo que allí hubiera, no era de su propiedad, mientras que si de una **Plaga de termitas subterráneas** se tratara, nadie querría asumir responsabilidad alguna al respecto. En la siguiente imagen podemos comprender fácilmente como el tema de las plagas de **termitas** subterráneas, **es un problema de TODOS**, de los que (**1**) tienen termitas y lo saben, de los (**2**) que las tienen y no lo saben aún, y de los (**3**) que las tendrán, es solo cuestión de tiempo. Si bien es cierto, que los tratamientos individuales **son efectivos** y consiguen eliminar las termitas que afectan a las propiedades objeto de protección, solo **un tratamiento conjunto y global** es capaz de **erradicar un plaga de termitas subterráneas de una casco urbano**, y siendo el caso de que las termitas exceden/sobrepasan el ámbito privado, es **responsabilidad** de los organismos **municipales** la **gestión** de un plan que permita la **localización** y posterior **eliminación** de la plaga presente y activa en determinada ciudad. En la siguiente ilustración, se puede apreciar mejor el detalle de cómo **las termitas residen bajo las viviendas -o bajo la vía pública-** y no en las maderas que llegan a atacar. Si bien el tamaño de la termita reina no es proporcional en relación a la reina de Reticulitermes sirve para ilustrar que los reproductores y los nidos principales **están lejos de los elementos que llegan a alcanzar**, por lo que **solamente** un **tratamiento de termitas** basado en el sistema de **cebos**, consigue alcanzar la eliminación de la plaga en toda su totalidad. Afortunadamente en España ¡**YA TENEMOS PRECEDENTES**! en los que la administración, los ayuntamientos HAN RECONOCIDO lo que aquí exponemos, que solo a través de su gestión e implicación que **se puede erradicar** este tipo de plaga. Palenciana (Córdoba) ya llevan más de **10 AÑOS SIN TERMITAS EN TODO EL CASCO URBANO**, gracias a la **implicación** del **Ayuntamiento**, la **Diputación provincial** y la **Junta de Andalucía**. El año pasado (2010) la propia Junta de Andalucía asumió el 100% del coste del tratamiento en Benamejí, 500.000 EUROS. Y si bien es cierto que el coste puede llegar a ser elevado en algunos casos –_no el tema de este post, ni tampoco quién lo ha de asumir_– siempre **será ridículo** en comparación con **el daño y perjuicio económico que una plaga de termitas produce** en una población, en muchos casos, irrecuperable. Palenciana, Carcabuey, La Victoria, Espejo, Estepa, Villanueva de Córdoba, Dos Torres, Monturque, Tembleque, Azkoitia, etc… son ayuntamientos que **SE HAN IMPLICADO**, que han puesto solución y erradicado las termitas de sus cascos urbanos tras la puesta en marcha de tratamientos de termitas con cebos. Sin embargo, **existe un vacío legal** que desampara a miles de afectados -la mayoría sin poder asumir el coste de un tratamiento particular- y que beneficia en gran medida al avance de las termitas en las ciudades. Siempre suelo decir lo mismo en estos casos, el **desinterés**, nuestra **voluntaria ignorancia**, …. es el mejor aliado de las termitas. Sirva este post, como un reclamo de lo evidente: **_LAS PLAGAS DE TERMITAS SON UNA PLAGA URBANA, Y EN CONSECUENCIA DE OBLIGADA IMPLICACIÓN MUNICIPAL._** _David Mora del Pozo_ _23.08.2011_ _Sant Cugat del Vallés (Barcelona)_