_(Tratado de entomología, Juan Manuel Nieto y Milagros Pilar Mier. 1985, Omega)_
El orden _Isoptera_ Brune, 1832 agrupa un homogéneo conjunto de insectos sociales y fundamentalmente tropicales, que se conocen con el nombre de [termitas](https://pasiontermitas.com/category/termitas/) o comejenes.
Son algo más de 2000 especies de insectos [polineópteros](http://www.entomofauna.es.tl/Otros-grupos.htm), opistópteros, [exopterigotos](http://es.wikipedia.org/wiki/Exopterygota) y [paurometábolos](http://entomologia.net/insecta.htm). Están filogénicamente relacionados con los [_Dictyoptera_](http://es.wikipedia.org/wiki/Dictyoptera)_,_ como ponen en evidencia la organización de la cabeza, la organización del estomodeo, la venación alar y los cercos; y el ovopositor y la deposición de ootecas que presentan las formas primitivas de _Isoptera._ A ello hay que añadir que [_Mastotermes_](http://es.wikipedia.org/wiki/Mastotermes) _como_ [_Cryptocercus_](http://es.wikipedia.org/wiki/Cryptocercus) _(Blattaria Cryptocercidae),_ poseen bacterias [endosimbiontes](http://es.wikipedia.org/wiki/Endosimbiosis) e hipermastigidos, y el resto de las termitas mantienen solamente hipermastigidos.
La talla de las termitas varía considerablemente según las especies y castas, desde menos de 2 milímetros en las obreras de _Microternzes (Macrotermitinae)_ a los 22 milímetros de longitud y 83 a 88 milímetros de envergadura en los sexuados de _Macrotermes goliath,_ y ello sin tener en cuenta a las reinas reproductoras de abdomen hipertrofiado.
La esclerotización y la pigmentación varían también considerablemente, dependiendo de que el individuo desarrolle vida absolutamente hipogea (obreras)—en cuyo caso esta poco esclerotizado y es blanco o amarillo pálido—, o no (sexuados jóvenes), —de cuerpo mas o menos ampliamente esclerotizado y oscuro—; los soldados suelen ser de colores pálidos, pero su esclerotización es fuerte en casi todo el cuerpo, principalmente en la cabeza.
La cabeza es hipognata y de forma más o menos esférica u ovoidal en principio, aunque puede presentarse piriforme o de otros tipos en los soldados. Las suturas de la capsula cefálica presentan un desarrollo variable, mientras que ojos y ocelos (2) solamente se presentan en los sexuados y en los _Hodotermitidae_ en todas las castas. Las antenas son moniliformes y las piezas bucales (con hipofaringe) de tipo masticador generalizado, con galea segmentada y una denominada gula —mentón en el labio—; merece destacarse el desarrollo inusitado de las mandíbulas en la casta de los soldados (salvo en _Nasutitermes),_ que utilizan como órganos defensivos. Los soldados de _Nasutitermes_ y otros géneros, llamados narigudos, poseen mandíbulas vestigiales y en cambio presentan un desarrollado saliente cónico curvado de la zona frontal, en cuyo extremo se abre una hipertrofiada glándula frontal. Esta glándula existe también en soldados normales de otras especies _(Rhinotermitidae. Termitidae),_ pero mucho menos desarrollada, abriéndose por un poro frontal.
El cuello permite en alto grado la movilidad de la cabeza. Los segmentos del tórax son semejantes en tamaño, con protórax cuadrangular. Las patas son marchadoras típicas, mas o menos gráciles, con 4 ó 5 tarsómeros y dos uñas y empodio y a veces pulvilos.
Las alas de los dos pares son semejantes en tamaño, forma —alargadas y con un reducido campo anal— y venación, la cual es en principio (por ejemplo en _Mastotermes)_ muy primitiva, con longitudinales bien ramificadas y abundantes transversas; en los géneros mas evolucionados (como [_Reticulitermes_](https://pasiontermitas.com/category/reticulitermes/) _y Eutermes)_ la venación se simplifica, con longitudinales que desaparecen, otras permanecen poco o nada ramificadas v en general se pierden las transversales.
El abdomen lleva diez segmentos conspicuos, aún con la coalescencia frecuente del esternito del primer urito al metatórax. En los machos el urosternito IX y en las hembras el VII se modifican como placa subgenital, ocultando en estas a los esternitos situados por detrás. Termina en un par de cercos no muy largos y con diverso número de artejos.
En las hembras la placa subgenital oculta un vestíbulo genital, cuya organización es similar al de las cucarachas. Las especies del genero _Mastotermes_ poseen ovopositor y las de _Termopsis_ lo presentan mas reducido.
La placa subgenital de los machos lleva un par de estilos y junto at orificio genital, entre los segmentos VIII y IX, se localiza un Órgano faliforme membranoso.
Por supuesto que en aquellas especies en que las obreras y soldados son adultos el abdomen mantiene apariencia ninfal, salvo modificaciones especiales.
Las termitas poseen un desarrollado y extenso sistema glandular, podemos distinguir:
_a) Las_ [_glándulas salivares_](http://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%A1ndula_salival)_._ en sentido amplio: labrales, mandibulares y labiales o salivares propiamente dichas. Están bien desarrolladas por lo general, y especialmente en las obreras; la secreción de la última de ellas de algunos soldados es de naturaleza pegajosa.
_b) La glándula frontal_ de la que ya hemos hablado. Poco desarrollada en las obreras y mucho en los soldados. La secreción es variable en cuanto a su composición química, pero semejante en sus propiedades físicas: es defensiva y también pegajosa.
_c) Las glándulas esternales:_ de posición esternoabdominal, variando los segmentos en que se hallan presentes según la especie, pero no mas atrás del V; su secreción interviene en el marcaje del territorio, pistas, etc.
Son holopneusticas y la organización de la cadena nerviosa, —con seis pares de ganglios abdominales— y del corazón revela el primitivismo del orden. Sin embargo poseen pocos [tubos de Malpighi](http://es.wikipedia.org/wiki/Tubos_de_Malpighi), de dos a ocho, según los géneros. El tubo digestivo es considerado a «grosso modo» generalizado, bien regionalizado, si bien presenta algunas peculiaridades: en conjunto tiene muchas circunvoluciones, buche muy grande, y sobre todo proctodeo regionalizado; este consta de ileon, colon y recto, el ileon es estrecho _y_ relativamente corto, el colon es largo y muy ancho, contiene los flagelados simbiontes —cuando los hay— y esta por ello especialmente mas desarrollado en las termitas y el recto es corto y ampuliforme.
El aparato reproductor de obreras y soldados adultos, tanto si son machos como si son hembras, tiene un desarrollo variable e incluso pueden ser funcionales. En los sexuados, los machos poseen un número bajo de folículos mientras que el número de ovariolas es variable, pero siempre alto y a veces exagerado, no suelen bajar de 30 por ovario y en las evolucionadas _Termitidae_ Ilegan a 3000. Los machos poseen vesícula seminal impar en el lugar de unión de los dos conductos deferentes. Las hembras poseen espermateca y glándulas accesorias, según vimos.
Los tratadistas actuales consideran seis familias: Los _Mastortermitidae_ (con una sola especie actual, en el Norte de Australia: _Mastotermes darwinensis)_ son los mas primitivos, retienen el ovopositor, las ootecas y los flagelados simbiontes; _Kalotermitidae_ (aproximadamente 300 especies), _Hodotermitidae_ (aproximadamente 300 especies), _Rhinotermitidae_ (unas 160 especies) y _Serritermitidae (_ especies) son considerados como poco evolucionados, las hembras carecen de ovopositor y ponen los huevos aisladamente, pero retienen los flagelados simbiontes y no tienen una total complejidad de castas. Los _Termitidae_ (aproximadamente 1.400 especies) son las termitas evolucionadas, de compleja organización social y constructoras de los grandes termiteros epigeos, no tienen flagelados simbiontes y en cambio desarrollan simbiosis con bacterias, amebas, ciliados _(Termitophyra)_ y hongos _Termitomyces)._
---